DESTINOS TURISTICOS DE SALTA

DESTINOS TURISTICOS DE SALTA

Viñedos de Cafayate

Viñedos de Cafayate

Disfruta del enoturismo y explora los famosos viñedos y bodegas en el corazón de los Valles Calchaquíes.

El Tren a las Nubes, Salta

El Tren a las Nubes – Salta

Una experiencia única en los Andes, donde los vagones recorren paisajes a más de 4.000 metros de altura, cruzando puentes y viaductos entre las nubes.

ver este destino
Teleférico de Salta

Teleférico de Salta

Sube al Cerro San Bernardo en el teleférico y disfruta de vistas panorámicas espectaculares de Salta.

Iruya

Iruya

Descubre este pintoresco pueblo de montaña, rodeado de paisajes impresionantes y cultura tradicional.

Cachi

Cachi

Conoce la serenidad y la arquitectura colonial en este encantador pueblo salteño en los Valles Calchaquíes.

Quebrada de las Conchas

Quebrada de las Conchas

Un cañón natural con formaciones rocosas rojas, donde cada paisaje es una obra de arte natural.

Cuesta del Obispo

Cuesta del Obispo

Disfruta de la emocionante ruta con vistas panorámicas que conecta Salta con los Valles Calchaquíes.

Dique Cabra Corral

Dique Cabra Corral

Un lugar ideal para practicar deportes acuáticos o relajarse frente al lago en un entorno natural único.

Distancia desde Bs. As

1.475 Kms.

Provincia de Salta

Capital: Salta

Altura SNM

1.152 Mts. (en la Capital Provincial)

La provincia de Salta

La provincia de Salta, situada en el noroeste de Argentina, es un destino turístico diverso que combina paisajes espectaculares, historia colonial y una rica herencia cultural. Conocida como “La Linda”, Salta encanta a sus visitantes con una geografía única que incluye valles, montañas y desiertos. Desde los viñedos y bodegas de Cafayate hasta el icónico Tren a las Nubes, que atraviesa la inmensidad de los Andes, Salta ofrece una experiencia visual y cultural inigualable.
La diversidad geográfica de Salta abarca desde los verdes valles y la vegetación de la selva en la zona oriental, hasta los áridos y coloridos paisajes de la Puna en el oeste. Esto convierte a la provincia en un paraíso para los amantes de la naturaleza, el senderismo y la aventura. La ciudad de Salta, con su arquitectura colonial perfectamente conservada, también es un atractivo en sí misma, ofreciendo museos, iglesias históricas y una vida cultural vibrante.
Además, Salta se destaca por sus festivales y su gastronomía autóctona, donde las empanadas salteñas y el vino Torrontés son auténticos íconos. Su patrimonio cultural está arraigado en las tradiciones andinas y españolas, haciendo de esta provincia un lugar ideal para quienes buscan una experiencia profunda y auténtica en el corazón del noroeste argentino.

El clima en Salta varía según la altitud, con temperaturas más cálidas en los valles y áreas bajas, y más frescas en las zonas montañosas. En esta tabla te mostramos las temperaturas máximas y mínimas promedio por mes:

Clima de Salta

Mes Temperatura Máxima (°C) Temperatura Mínima (°C)
Enero 28 17
Febrero 27 17
Marzo 26 15
Abril 23 11
Mayo 20 7
Junio 18 4
Julio 19 3
Agosto 21 5
Septiembre 24 9
Octubre 26 12
Noviembre 27 15
Diciembre 28 17

¿Cómo Llegar a Salta? Si planeas visitar la capital de Salta, aquí tienes las distancias y tiempos de viaje desde diferentes ciudades:

Distancias a Salta

Desde Distancia (km) Tiempo en Auto Tiempo en Avión
Buenos Aires 1,450 18-20 horas 2 horas
Jujuy 100 1.5 horas No hay vuelos
Córdoba 900 12-14 horas 1.5 horas
Tucumán 300 4-5 horas 45 minutos

LUGARES RECOMENDADOS EN SALTA
Cafayate: es el corazón de la Ruta del Vino de Salta, famosa por su producción de vino Torrontés. Este pueblo ofrece un ambiente relajado y pintoresco, con bodegas que permiten degustaciones y visitas guiadas. La cercanía con la Quebrada de las Conchas permite disfrutar de paisajes únicos y formaciones rocosas como el Anfiteatro y la Garganta del Diablo.
Temperatura máxima en verano: 30°C
Temperatura mínima en invierno: 5°C
Distancia desde Salta Capital: 190 km
Cachi: es un encantador pueblo de estilo colonial en los Valles Calchaquíes, con calles de piedra y casonas de adobe. Su iglesia y el Museo Arqueológico Pío Pablo Díaz muestran la historia y cultura de la región. Desde aquí, puedes explorar el Parque Nacional Los Cardones y la famosa Cuesta del Obispo, una sinuosa carretera con vistas impresionantes.
Temperatura máxima en verano: 27°C
Temperatura mínima en invierno: 3°C
Distancia desde Salta Capital: 157 km

San Antonio de los Cobres: Este pequeño pueblo es conocido por ser la estación final del Tren a las Nubes , uno de los trenes más altos del mundo. En San Antonio de los Cobres, puedes descubrir la cultura andina y visitar el Viaducto La Polvorilla, que atraviesa un paisaje árido y espectacular a más de 4,200 metros de altura.
Temperatura máxima en verano: 20°C
Temperatura mínima en invierno: -10°C
Distancia desde Salta Capital: 168 km
Quebrada de las Conchas: Esta formación natural se extiende en el trayecto hacia Cafayate y es famosa por sus paisajes de rocas rojas esculpidas por la erosión. El recorrido presenta paradas en formaciones icónicas como Los Castillos, el Obelisco y el Anfiteatro, perfectas para fotos y caminatas.
Temperatura máxima en verano: 30°C
Temperatura mínima en invierno: 5°C
Distancia desde Salta Capital: 90 km (en camino hacia Cafayate)
Iruya: Este pintoresco y aislado pueblo parece suspendido en el tiempo y las montañas. Con calles empedradas y una cultura local que conserva sus tradiciones andinas, Iruya es un destino ideal para quienes buscan aventura y un contacto profundo con la naturaleza.
Temperatura máxima en verano: 25°C
Temperatura mínima en invierno: 4°C
Distancia desde Salta Capital: 278 km

Hospedajes y Hoteles en Salta

Dique Cabra Corral: Este embalse es un popular centro de actividades recreativas y deportivas como pesca, kayak, tirolesa y bungee jumping. Rodeado de colinas, el Dique Cabra Corral ofrece una combinación perfecta de naturaleza y aventura en un ambiente relajado.
Temperatura máxima en verano: 32°C
Temperatura mínima en invierno: 6°C
Distancia desde Salta Capital: 85 km
Parque Nacional Los Cardones: Este parque es conocido por sus extensos campos de cardones (cactus gigantes) que dominan el paisaje. En el parque, los visitantes pueden explorar áreas de gran biodiversidad y disfrutar de vistas impresionantes desde la Cuesta del Obispo, una carretera en zigzag con vistas panorámicas.
Temperatura máxima en verano: 28°C
Temperatura mínima en invierno: 2°C
Distancia desde Salta Capital: 100 km
La Cuesta del Obispo: Es un tramo sinuoso y empinado de la Ruta Provincial 33 en la provincia de Salta, Argentina. Conecta el Valle de Lerma con el Alto Valle Calchaquí, ascendiendo desde los 1.270 metros sobre el nivel del mar en la localidad de Chicoana hasta alcanzar su punto más alto en la Piedra del Molino, a 3.348 metros de altitud. Características destacadas:
Paisajes impresionantes: A lo largo de sus aproximadamente 20 kilómetros, la cuesta ofrece vistas panorámicas de montañas, valles y formaciones rocosas únicas, siendo un recorrido escénico muy apreciado por los viajeros.
Temperatura máxima en verano: Alrededor de 20°C.
Temperatura mínima en invierno: Puede descender hasta -5°C.
Distancia desde Salta Capital: Aproximadamente 57 km.
La Cuesta del Obispo es una ruta esencial para quienes desean explorar los Valles Calchaquíes y disfrutar de la diversidad paisajística que ofrece la provincia de Salta.

Servicios Turísticos en Salta

Servicios Turísticos en Salta

Hospedajes y Hoteles en Salta

Scroll al inicio